Salinas se ubica al norte de la provincia de Bolívar


Se extiende entre zonas de subtrópico y de páramo. La población de esa zona no llegaba a las 2 000 personas en 1970, era una población interétnica: aborígenes y mestizos. Actualmente, allí existe una población aproximada de 10 000 ciudadanos. Los habitantes de la parroquia civil Salinas, mestizos, indígenas, montubios, tienen los rasgos característicos de la personalidad de los campesinos de la Sierra ecuatoriana. Son personas austeras en su manera de vivir, de trato sencillo. Para Lisa L. North (Investigadora de la Universidad de York), se trataba de una de las zonas más pobres del país -con niveles muy altos de analfabetismo, mortalidad infantil y desnutrición-, que sufría, además, las consecuencias de un latifundismo opresivo. En el año de 1970, de cada dos niños, uno moría. Se carecía de todo servicio básico. A continuación, un recorrido por las acciones que llevaron a esta población a ser un ejemplo de desarrollo en la economía solidaria en el país. El contexto Entorno social y económico La fuente principal de trabajo en Salinas, en ese entonces, se encontraba en las minas de sal, y las actividades básicamente consistían en empapar las rocas con minerales de buen contenido de sal, recolectar el agua enriquecida con los minerales solubles, entre ellos la sal, evaporar por calor el agua (cocinarla en pailas); además, recoger la sal en bruto y luego de secar el contenido, lo moldeaban para poder envolverlo con paja, "amarrado de sal", llevar los amarrados al pueblo y venderlos para ser comercializados. Los pobladores de la región de Salinas, hasta la década de 1970, habitaban en chozas de barro y cubierta de paja (a 3 600 m sobre el nivel del mar) y en casitas de madera o de caña, en la zona de Chazo Juan. En 1970, por pedido de Mons. Cándido Rada, quien en ese entonces era el obispo de Guaranda, llega a la parroquia Salinas, el padre salesiano Antonio Polo, con algunos misioneros italianos, y al ver la pobreza del sector deciden junto con su equipo que se debe "hacer algo", para que la gente tenga trabajo y pueda superar la pobreza. Esa decisión desembocó en la búsqueda de actividades productivas agropecuarias, mediante un equipo de voluntarios e involucrando a la comunidad. El sector agropecuario La realidad ecuatoriana El Ecuador es un país cuyo sector agropecuario desempeña un significativo papel en la producción, el comercio exterior y el empleo. En efecto, el sector representa en forma directa el 8,39% del PIB, pero si se lo toma en forma ampliada, es decir incluyendo la agroindustria, la comercialización y los servicios agropecuarios, se acerca al 13% (datos del Banco Central, BCE). Pese a su importancia, el agro exhibe una tasa de crecimiento menor que la que se podría esperar de un sector tan significativo: crece a una tasa cercana a la del crecimiento de la población. El sector adolece de problemas estructurales. Aproximadamente el 42,03% de los habitantes rurales son pobres y un 17,39% están en situación de pobreza extrema. La incidencia de la pobreza rural es casi 2,4 veces la de las zonas urbanas y la pobreza extrema, casi 4 veces (ver gráficos). En parte por ello, la pobreza rural presiona sobre las tasas de migración hacia las ciudades y aún hacia otros países. Poco a poco se fueron desarrollando no solo actividades de transformación de los productos naturales y de los provenientes de cultivos, sino se fue mejorando, con esfuerzo conjunto la forma de vivir: casas, servicios básicos y los esfuerzos se extendieron a la escolarización de los hijos. Desarrollo productivo y comercial Los primeros pasos El camino del desarrollo no fue sencillo, aprendieron poco a poco de sus errores. Por ej., en 1973 perdieron recursos comprando lana que luego no pudieron vender en un buen precio. Un importante hito fue 1978, cuando llegó a Ecuador don José Dubach, como asesor de la Cooperación Técnica Suiza. "Hacer buen queso es nuestro orgullo", era el lema con el que invitaba a trabajar a sus asesorados. Era un experto que sabía batirse con lo que tenía y que contaba con recursos de ingenio, habilidad para mejorar los medios de trabajo hasta obtener lo que se había propuesto y cumplir un lema de mayor amplitud: "hacer buenas cosas, hacerlas bien, mantener el gusto de la vida, de lo que el campesino, indio y mestizo, sabe hacer y con sano orgullo". Inició las queseras rurales, animó a abrir canales propios de distribución con la primera tienda en Quito 'El Salinerito' y con ello facilitó el que luego se constituya el Consorcio Quesero. De José Dubach aprenderían mucho: Darle valor agregado a los recursos naturales, organizar procesos coherentes en elaboración y distribución. En 1982, cuando ya operaban varias cooperativas de ahorro y crédito en la Parroquia Salinas se vio la necesidad de coordinación y surgió la idea de una institución rectora que se denominó Unión de Organizaciones de Salinas (Unorsal), se regía bajo el principio de la asamblea como un organismo máximo, pero esta estructura no fue la adecuada. Cooperativismo El modelo de desarrollo El desarrollo de Salinas está basado en los principios del cooperativismo y la economía solidaria. Son pilares fundamentales, contar con un grupo humano organizado para la producción comunitaria, otorgar créditos productivos a bajo costo, la no repartición de utilidades individuales, la colaboración colectiva y la rendición de cuentas puntual y permanente. Con la puesta en marcha de prácticas de trabajo comunitario, Salinas propone una estructura de funcionamiento, un modelo asociativo basado en las organizaciones de base y en la solidaridad Este modelo de éxito social ha sido objeto de estudio de varias investigaciones, incluso se han publicado varios libros relativos a la economía solidaria y los resultados que ha traído a la parroquia de Salinas. Los hijos de los campesinos han estudiado y ahora son profesores, ingenieros, contadores, administradores que contribuyen al desarrollo del actual Gruppo Salinas. Ahora, sueñan en crear un centro tecnológico y posteriormente una universidad. El Gobierno Nacional a través de sus distintas organizaciones está tratando de impulsar este modelo de desarrollo que ha traído éxito a esta población, por el trabajo que viene haciendo hace más de cuatro décadas. A la fecha, la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria es el organismo rector de las cooperativas de producción. La empresa Estructura organizacional Luego de más de 40 años de trabajo, y con base en los éxitos alcanzados y los fracasos (muchos proyectos fracasaron) porque, según el padre Polo "La gente no sabía vender", han surgido nuevas microempresas, cooperativas y entidades de apoyo. Actualmente, todas estas entidades están agrupadas y regidas bajo la figura jurídica (creada en el 2006) de Gruppo Salinas. Para efectos administrativos y productivos, a su vez, se divide en las siguientes instancias: Funorsal. Como instancia de coordinación de las distintas comunidades de la parroquia de Salinas. Fundación Familia Salesiana. Encargada de la evangelización, de educación y de la salud ambiental. Fundación Grupo Juvenil. Brinda apoyo a los grupos de jóvenes y promueve el turismo comunitario. Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas. Su misión es la de fortalecer las finanzas populares y solidarias. Cooperativa de Producción Agropecuaria El Salinerito. Abarca la producción de lácteos. Centro Artesanal de Mujeres Texsal. Rige la confección de artesanías de lana y la promoción laboral de la mujer. Todas estas organizaciones para poder cumplir sus objetivos, además de la unidad de comercialización nacional trabajan en armonía con las distintas microempresas que de cierta forma ayudan a administrar. Cartera de productos Los Ejes productivos Actualmente se producen y comercializan cerca de 150 productos diferentes (para el consumo local e internacional). En el Ecuador se puede encontrar la marca 'Salinerito' en las ciudades de Ambato, Cotacachi, Cuenca, Guaranda, Guayaquil, Otavalo, Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas. En lo que corresponde a exportaciones, los destinos son: Italia, Japón, EE.UU., Alemania, Suiza, entre otros. Sus líneas de producción están distribuidas en los siguientes ámbitos: Lácteos. Se producen diferentes tipos de quesos, para ello procesan 6 700 litros de leche al día, la capacidad es de unos 10 000 litros diarios. Al inicio, procesaban 50 litros. Hay 70 queseras 'El Salinerito' en todo el país. Cárnicos. Embutidos que se obtienen de los distintos tipos de ganado. Confites. Turrones, chocolates, bombones y conservas. Se producen mensualmente seis toneladas de chocolate. Deshidratados. Hongos secos de calidad gourmet y té de hierbas. Aromas. Aceites, cremas y jabones capilares 100% naturales. Textiles. Accesorios, bolsos, ponchos, suéteres y tapices de lana El turismo también es parte de la cartera de productos que ofrece la parroquia de Salinas, con varios lugares de interés para sus visitantes: las empresas comunitarias, las minas de sal, los farallones rocosos, entre otros.
FUENTE REVISTA LIDERES. 

Comentarios